
La realidad virtual ya ha trascendido el escenario del entretenimiento y se ha catapultado hacia industrias tales como el comercio, la educación y el turismo. En este artículo exploramos las tendencias que ya se palpan en el aire en lo referente a una realidad más real y menos virtual de lo que parece.
Industrias que crecen gracias al aporte de la realidad virtual
Luego de su renacimiento, allá por el año 2010, la realidad virtual ha sido acogida por diversas ramas de nuestra actividad. Los ejemplos más contundentes de los rubros que la están empleando para hacer crecer sus negocios, son:
Turismo
Contratar un paquete turístico no es una compra precisamente económica. A esto se le suma el impacto negativo que ha tenido la pandemia sobre el turismo. Por lo tanto, era necesario buscar una estrategia que permitiera reivindicar el lugar que ocupa turismo en nuestra vida. Y la realidad virtual ha demostrado poder hacerse cargo de la tarea.
Con la promesa cumplida de una experiencia inmersiva, la realidad virtual le permite a los futuros clientes experimentar las sensaciones de encontrarse en los posibles destinos elegidos. Su uso permite afinar el criterio de compra, de cara a la contratación del paquete más adecuado para sus necesidades.
Educación
El aporte de la realidad virtual en un plano tan vital como la educación está dando que hablar. Gracias a las innovadoras propuestas de esta tecnología, los estudiantes tienen la posibilidad de experimentar de primera mano los objetos de conocimiento.
Mediante el uso de auriculares y de dispositivos hápticos, es posible percibir a través del tacto los objetos diseñados en 3D. De esta forma, los diversos modelos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico, resultan satisfechos de una manera integral y mucho más abarcadora que la ofrecida por el aprendizaje tradicional.
Comercio
Probablemente ya hayas tenido la oportunidad de comprar online, pero ¿te imaginas sentir que te encuentras en la tienda física mientras lo haces? Quienes están al frente del negocio automotriz o de la indumentaria han comprobado los beneficios de la realidad virtual en sus empresas y la han comenzado a implementar.
Una concesionaria ya no tiene necesidad de contar con todos los modelos de automóviles en su espacio físico, puesto que la realidad virtual les permite darles acceso a sus potenciales clientes, a modelos que todavía se encuentran en la fábrica. Y cuando hablamos de acceso, nos referimos a experimentar conducir el coche y configurarlo a nuestro gusto, no solamente a verlo de manera aumentada.
Muchas empresas están embarcándose en las inversiones pertinentes a la aplicación de la realidad virtual en sus propuestas. La principal razón es que les permite fusionar sus productos con la experiencia real de usarlos en el entorno en el que serán usados. De esta forma, no solo demuestran estar actualizados en las tendencias del mercado, sino que les brindan un valor agregado a sus productos.
Si puedes verlo, oírlo, tocarlo y experimentar su temperatura, ¿acaso no es real? La realidad virtual está abandonando cada vez más su calidad de virtual y se está acercando al universo tangible. El 2023 se perfila como un año bisagra en el renacer y en la expansión de esta tecnología en diversas áreas de nuestra vida. ¡Estemos atentos! Las sorpresas podrían ser reveladoras.